Gestión del Conocimiento
Lideramos procesos de comunicación y gestión del conocimiento para promover
la apropiación y mayor impacto de los resultados de nuestros análisis técnicos
Electrificación de motocicletas en Colombia
Transformaciones urbanas: estrategias de intervención, desafíos y evaluación de impacto
Planes Integrales de Gestión de Cambio Climático Sectorial PIGCCS
Planeación Integral de Proyectos de Movilidad Activa
El sector del transporte y las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en Colombia
Edificaciones y emisiones de CO2e ¿Cómo cuantificar y reducir las emisiones del sector?
Marco de actuación de Colombia frente al cambio climático
Eventos regionales de contaminación atmosférica de origen natural
Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible
¿Cómo entendemos el cambio climático? La diversidad de la audiencia en números
Hacia la movilidad eléctrica. Una de las apuestas actuales en movilidad sostenible en Colombia
Energía solar fotovoltaica. Algunos aspectos clave
¿Y tú, qué aire respiras? Aproximación ciudadana sobre los niveles de exposición del aire en peatone
Inventarios de emisiones
Entendiendo la calidad del aire que respiramos
¿Cuánto CO2 mitigan los proyectos de transporte activo en Colombia?
Día sin carro Ibagué
Plan calidad del aire. Cúcuta region
Lideramos procesos de comunicación y gestión del conocimiento para promover
la apropiación y mayor impacto de los resultados de nuestros análisis técnicos
Apoyo al gobierno de Colombia en la creación del Programa para la promoción de electrificación de motos y ciclomotores
Apoyo al gobierno de Colombia en la propuesta para la determinación de la vida útil de los taxis y la identificación de fuentes de financiamiento para su transición a vehículos eléctricos
Argumentos a favor de la acción sobre el ozono troposférico
Acelerando la acción sobre el ozono troposférico: Hoja de ruta estratégica para 2025-2030
“How to integrate paratransit data into GHG emissions calculations? - A methodological note based on the MobiliseYourCity´s MRV framework and GHG Emissions Calculator”
Status quo de las normas de eficiencia energética en el sector transporte en Colombia
Cómo mejorar la seguridad vial de la niñez en las ciudades
Modelo de política marco por el derecho al aire limpio, la justicia climática y la salud pública
Guía para monitorear proyectos DOTS en Colombia
Guía para la elaboración de proyectos financiables de Acción Climática
The potential of the Green Bond markets in Latin America and the Caribbean
Movilidad Baja en Carbono para el Desarrollo Sostenible y Equitativo de las Ciudades
¿Cómo promover el buen uso de la bicicleta?
Experiencias de ciudades de América Latina en la promoción de la bicicleta como modo de transporte
Industria Sostenible para el Cambio Climático
LEDS LAB Envigado
LEDS LAB Tópaga
Lideramos procesos de comunicación y gestión del conocimiento para promover
la apropiación y mayor impacto de los resultados de nuestros análisis técnicos
Artículos en revistas indexadas
Perception of climate change in an academic community in Colombia.
Decarbonization of the Colombian Building Sector: Social Network Analysis of Enabling Stakeholders.
Potencial de Mitigación de Proyectos de Transporte Activo
aiRe - A Web-based R Application
A Decade of Air Quality in Bogotá
Urban cycling and air quality PM and BC Characterization
Exposición a PM y BC en microambientes de transporte en Manizales
Otros artículos (de autoría de expertos del equipo Hill)
Análisis costo-beneficio de las opciones para alcanzar cero emisiones netas en Colombia
Ciudades sostenibles: un enfoque de modelaje urbano integrado para el análisis de política
Colombia’s GHG Emissions Reduction Scenario
La gestión de la calidad del aire en Bogotá. Documento de Políticas Públicas Nº51. Foro Nacional Ambiental
Towards a better understanding of urban air quality management capabilities in Latin America
Gobernanza de la Calidad del Aire en Bogotá: caso MECAB
La gestión de la calidad del aire en Bogotá
How Do People Understand Urban Air Pollution?
Air Pollution alongside Bike-Paths in Bogotá-Colombia
Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto
Characterization and source identification of VOC species in Bogotá, Colombia
Talleres y capacitaciones
Lideramos talleres para compartir experiencias y fortalecer capacidades
Cursos
Huella de carbono organizacional
Este curso introductorio, con enfoque práctico, brinda los fundamentos necesarios para estimar la huella de carbono organizacional. A lo largo del contenido se abordan los conceptos clave sobre gases de efecto invernadero (GEI), su cuantificación y relevancia en el contexto nacional e internacional.
Se explorarán las metodologías más utilizadas para la medición, se presentarán ejemplos aplicados a diferentes sectores productivos y se desarrollarán ejercicios prácticos para que los asistentes se familiaricen con esta herramienta. Los participantes también conocerán herramientas clave de consulta, como bases de datos de factores de emisión nacionales e internacionales. Al finalizar, contarán con las bases para cuantificar e interpretar los resultados de la huella de carbono organizacional, y conocerán las características que la convierten en una herramienta de gestión empresarial.
Gestión de coberturas vegetales urbanas y periurbanas orientada a mitigación y adaptación al cambio climático
Proveer información sobre elementos teóricos y prácticos para avanzar en una reflexión crítica sobre la función socio-ecológica de las coberturas vegetales como oportunidad para gestionar adecuadamente las dinámicas y riesgos climáticos en entornos urbanos y periurbanos diversos
Planeación integral de proyectos de movilidad activa
Curso virtual, impartido a través del campus virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Este curso tiene una dedicación de 48 horas distribuidas en 6 semanas de estudio y cuatro módulos temáticos: Fundamentos de movilidad sostenible, estimación de demanda en proyectos de transporte, cálculo de emisiones atmosféricas de operaciones de transporte, y transversalización del enfoque de género y no dejar a nadie atrás (LNOB, por sus siglas en inglés).
Este curo permite afianzar conocimientos en planeación integral y en el uso de herramientas analíticas de C40 CFF como la Impact Tool, para estimación de emisiones, y la Matriz Simone, para transversalización de enfoque de género.
herramientas
Diseñamos herramientas enfocadas en el procesamiento y análisis de datos de material particulado, específicamente PM2.5 y PM10
Desarrollamos herramientas visuales para el análisis y comparación de datos de transporte y emisiones
Diseñamos indicadores para la evaluación de proyectos de transformación urbana