Conócenos

Hill Consulting

Somos una empresa colombiana con trece años de experiencia investigando, asesorando y transfiriendo conocimiento para resolver desafíos de sostenibilidad, calidad del aire y cambio climático. Desde nuestro origen hemos trabajado conjuntamente con gobiernos locales y nacionales, entidades privadas, centros de investigación, agencias de cooperación internacional y banca de desarrollo multilateral.

Conoce al equipo

Somos un equipo multidisciplinar de expertos con altos grados académicos y un amplio entendimiento del contexto institucional en Colombia y América Latina. 

El porqué de nuestro nombre

Nuestro nombre se inspiró en quienes caminan y escalan las montañas de forma libre, sin más herramientas que la fuerza de su cuerpo, la confianza en sí mismos y en sus compañeros, y con un profundo respeto por lo que nos rodea.

Parque Nacional Yosemite. Tomada de Unsplash.com

Nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1984, el parque nacional Yosemite brota de la tierra y se ubica en el corazón de California, Estados Unidos. Entre saltos de agua, animales salvajes y las gigantes secuoyas, las imponentes paredes rocosas de granito saturan la vista de cualquier visitante. El Capitán, un monolito de 910 metros de altura y fraguado por el planeta hace 100 millones de años es la catedral de la escalada de grandes paredes en el Mundo.

El Cap fue escalado por primera vez en 1958 por Warren Harding, Wayne Merry y George Withmore en 47 días de escalada (no consecutivos) usando cuerdas fijas, pitones de acero, estribos y campamentos instalados a lo largo de la pared. El proyecto tomó 18 meses en ser realizado y la línea de ruta recibió el nombre de The Nose, sin duda alguna la ruta de escalada más famosa del mundo. El segundo acenso de The Nose fue realizado por Royal Robbins, Joe Fitschen, Chuck Pratt y Tom Frost en 1960 tomó siete días de escalada continua.

Las técnicas de escalada en grandes paredes involucran la escalada en artificial, la cual consiste en instalar cuñas y levas metálicas que se empotran dentro de la roca y se progresa usando estribos y cintas atadas a ellas. La escalada en libre, por el contrario, implica el progreso del escalador con pies y manos únicamente, usando los accidentes de la roca como presas y agarres y usando las cuñas y levas metálicas sólo como un seguro en caso de caída. Hasta 1993 se consideraba imposible realizar los 910 metros de escalada en estilo libre.

En 1993, Lynn Hill realizó la primera ascensión en libre a The Nose después de cuatro días de escalada continua. Sólo tres personas han escalado en libre a The Nose, Lynn Hill fue la primera mujer en realizarlo. Escalar The Nose toma, para escaladores expertos y entrenados, entre tres y cuatro días de escalada, usando campamentos intermedios, cuerdas fijas y escalada artificial. 

Un año después, entre el 19 y 20 de septiembre, Lynn Hill realizó el ascenso en libre en menos de 24 horas a The Nose y perentoriamente acabó por siempre con la idea de “imposible” en el mundo vertical del alpinismo.

"Last pitch of the Nose on El Capitan after making the first free ascent 1993", tomada de Blog personal de Lynn Hill
Juan Felipe Franco

Director general

Le interesa la mejor comprensión de las problemáticas ambientales, climáticas, sociales y económicas asociadas a los centros urbanos en América Latina. En Hill tiene a cargo la dirección general y estratégica.

Ha sido profesor universitario en temas de sostenibilidad urbana. También asesor en mitigación y financiamiento climático a través de programas de cooperación internacional. Formuló y aplicó una herramienta de medición de capacidades de gestión para mejorar la calidad del aire urbano.

Es Ingeniero Químico y tiene un PhD en Ingeniería Ambiental. Basquetbolista aficionado.

Mónica Espinosa

Directora de proyectos

En Hill dirige análisis técnicos de escenarios de reducción de emisiones de contaminación local y global, análisis de costos marginales de abatimiento, definición de esquemas de monitoreo y reporte de impactos y cuantificación de cobeneficios de escenarios de mitigación.  

Es Ingeniera ambiental y tiene un PhD en Ingeniería en el que se enfocó en modelación de externalidades ambientales del transporte.

Florentino Márquez

Director de proyectos

Participante activo de distintos procesos de empoderamiento ciudadano y estudioso del comportamiento de las personas en las ciudades. En Hill lidera la Oficina de Movilidad  desde donde lidera el trabajo con gobiernos locales de Latinoamérica para la gestión de proyectos de sostenibilidad urbana, especialmente en el área de transporte público.

Es Ingeniero Ambiental con estudios en Arte y maestría en Ingeniería. Ciclista Urbano.

Daniela Peña

Profesional de proyectos en sostenibilidad

Daniela es Ingeniera Ambiental con más de seis años de experiencia en sostenibilidad empresarial en el sector financiero y de servicios. Ha liderado procesos de gestión ambiental, economía circular y descarbonización, logrando certificaciones como Basura Cero en categoría oro, ISO 14001:2015 y carbono neutro para organizaciones en Colombia y Centroamérica. Cuenta con experiencia en reportes de sostenibilidad (GRI, Fenalco Solidario, Dow Jones) y un sólido conocimiento de normatividad ambiental. Su trabajo se destaca por el compromiso, la innovación y la pasión por el cambio climático. En Hill, lidera proyectos enfocados en sostenibilidad empresarial.

Sara Jiménez

Profesional de proyectos

Tiene experiencia en investigación sobre la gestión sostenible del agua urbana, incluyendo el desarrollo de alternativas a través de la valoración de aspectos ambientales y sociales. Ha participado en investigaciones que han dado lugar a guías y reglamentos para la implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible y a una caja de herramientas para apoyar el proceso de elaboración de políticas para ciudades más sostenibles. Sus intereses de investigación se centran en los servicios ecosistémicos urbanos, la planificación urbana, el cambio climático, la justicia ambiental y las soluciones basadas en la naturaleza. 

Sara es arquitecta, ingeniera ambiental y magister en ingeniería ambiental.

Laura Murcia

Asistente administrativa y contable

Laura cuenta con experiencia en la ejecución de tareas administrativas y contables, con 5 años de experiencia colaborando en diferentes empresas ha logrado aportar a la implementación de nuevas técnicas o estrategias administrativas y contables optimizando tiempo y generando mejores resultados, capaz de organizar y coordinar actividades, proactiva, con habilidades para la resolución de problemas, atención al cliente y manejo de software contable y ERP. Orientada a resultados y con alta capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.

En Hill, Laura se desempeña como asistente administrativa y contable, ella es contadora pública.

Liu Pérez

Directora administrativa y financiera

Liu cuenta con experiencia liderando operaciones contables, financieras, de recursos humanos, legales y tributarias en proyectos de consultoría ambiental y de desarrollo sustentable. También tiene experiencia en ventas B2B y desarrollo de nuevos negocios. En Hill, Liu ha liderado la organización de diferentes eventos académicos y gubernamentales.

Es ingeniera química, especialista en gestión de proyectos y tiene una maestría en administración (MBA).

Edgar Cruz

Experto en financiamiento climático

Especialista internacional en financiamiento climático con más de 18 años de experiencia profesional. Ha sido consultor para ONU Ambiente y BID. También se desempeñó como Coordinador de Financiamiento Climático en el Departamento Nacional de Planeación en Colombia en donde fue coautor de la Estrategia Colombiana de Financiamiento Climático, Secretario Técnico del Comité de Gestión Financiera del Sistema Nacional de Cambio Climático y fue punto focal operativo para el Fondo Verde del Clima. Edgar también es conferencista invitado del curso internacional sobre formulación de proyectos para el Fondo Verde del Clima que realiza anualmente la Universidad de Twente en Holanda.

En Hill Edgar  apoya procesos de asesoría e gobernanza, mitigación y financiamiento del cambio climático.

Cinthia Rosero

Experta en gobernanza climática

Especialista en gobernanza climática y financiamiento climático, Cinthia cuenta con más de 14 años de experiencia en planificación, monitoreo y evaluación presupuestaria, así como en fortalecimiento de capacidades para el financiamiento climático. Ha liderado procesos estratégicos en instituciones clave de Ecuador, incluyendo la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Cambio Climático y el Ministerio de Seguridad. Su formación como abogada, complementada con maestrías en cambio climático, negociación ambiental y administración pública, la posiciona como una experta en política pública y gestión de proyectos climáticos. Actualmente, en Hill, actúa como punto focal local y líder de fortalecimiento de capacidades en iniciativas de acción climática.

Katherine Arcila

Experta en desarrollo territorial

Katherine es especialista en descentralización y ordenamiento territorial, administradora del medio ambiente, con maestrías en desarrollo rural y administración, y una sólida trayectoria técnica y estratégica en planificación ambiental, cambio climático y ordenamiento territorial en Colombia y América Latina. Ha liderado procesos de formulación de políticas públicas, planes territoriales y estrategias de adaptación al cambio climático con entidades como el Ministerio de Ambiente, IDEAM, PNUMA y gobiernos locales. Su experiencia abarca desde el diseño de instrumentos técnicos hasta el acompañamiento en procesos participativos y la gestión de proyectos en contextos urbanos, rurales y étnicos, ha publicado múltiples artículos y documentos técnicos de referencia nacional y regional.

En Hill Katherine apoya procesos de asesoría de acción climática como experta en descentralización.

Camilo Sarmiento

Experto en transporte

Su experiencia profesional desde el sector trasporte ha estado enfocada en el desarrollo e implementación de política pública en logística. Ha liderado proyectos de desarrollo de nuevos productos bajo la metodología PMI y manejado herramientas para control de portafolio de proyectos y construcción de indicadores.   Cuenta con experiencia en la gestión y análisis de datos de movilidad y su visualización para toma de decisiones.

Es ingeniero industrial con especialización en gestión de proyectos y máster en administración de negocios con énfasis en innovación y desarrollo. Amante del fútbol y el Running, aprendiz de golf.

Natalia Montoya

Consultora en gestión integral de residuos

Ingeniera ambiental interesada en la gestión integral de residuos. Ha trabajado en proyectos de construcción de inventarios de emisiones, formulación y evaluación de medidas de mitigación, análisis de costos marginales de abatimiento y estimación de co-beneficios para el sector residuos a nivel local y nacional.

Actualmente cursa una Maestría en Ciencias e ingeniería ambiental en EPFL Suiza. Aficionada del senderismo y el canto coral.

Felipe Rivera

Consultor en construcción sostenible

Su experiencia profesional se ha centrado en el estudio y análisis de la construcción sostenible en el país. Particularmente, ha trabajado temáticas asociadas a la cuantificación y mitigación de emisiones, materiales de construcción, análisis de ciclo de vida y carbono incorporado.

Es ingeniero civil con maestría en gerencia de la construcción y maestría en construcción avanzada. . Entusiasta del ciclismo de ruta.

Alejandro Piracoca

Consultor en calidad del aire

Cuenta  con experiencia en proyectos de investigación relacionados con el modelado y monitoreo de la calidad del aire. Su enfoque se centra en la utilización de TIC’s para optimizar procesos tanto en organizaciones como en investigaciones. Ha participado en proyectos de investigación sobre la calidad del aire en Colombia, incluyendo la implementación de modelos de calidad del aire y el análisis espacial y temporal de material particulado. Además, posee habilidades en diversas herramientas tecnológicas y de análisis como RStudio, MATLAB, Stata, ArcGIS Pro, AutoCAD, y Python, complementando su perfil profesional con logros académicos y participaciones destacadas en eventos nacionales e internacionales relacionados con su campo de estudio.

Alejandro es ingeniero ambiental y sanitario y magíster en Ingeniería Ambiental.

Mauricio Rueda

Experto legal en cambio climático

Mauricio es consultor y asesor legal desde hace más de 20 años, especializándose en asesoría legal y consultoría en temas ambientales y sociales. Ha asesorado al Ministerio de Ambiente en economía circular, conceptualización y regulación ambiental en el marco del proceso de Colombia ante la OCDE. Participó de la estructuración de proyectos productivos y pago por servicios ambientales en territorios PDET, para el programa Colombia Sostenible, y consultor legal externo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Colombia.

Mauricio es Abogado y Magíster en Gestión Ambiental, en Hill ha estado participando como experto legal para proyectos de acción climática.